Este metodo se utiliza para validar IPs ocupadas o libres en un segmento de red, en mi caso lo utilizo para validar IPs libres y temporalmente asignarlas como IPs fijas, cuando necesito tener IP fija en el segmento para hacer pruebas.
Desde una línea de comandos del sistema operativo Microsoft, escribo:
for /l %i in (1,1,254) do @ping -n 1 -w 100 192.168.200.%i
En este caso estoy suponiendo que el segmento de red anfitriona es 192.168.200.0 Por lo que este comando le indica a la terminal que haga un bucle (para /l) contando de 1 en 1 hasta 254 (1,1,254) y ejecute un comando ping con un conteo (-n) de 1 y un tiempo de espera (-w) de 100 milisegundos entre la dirección proporcionada y la dirección de red siguiente (%i).
Si se usa un shell de comandos bash, en la mayoría de los sistemas operativos Linux, un ejemplo similar sería:
for i in {1..254}; do ping -c 1 -W 1 192.168.200.$i ; done
donde el conteo para ($i) sería de 1 a 254. Observe los resultados a medida que el comando barre la red en busca de hosts.
Otro ejemplo de de la utilidad de este comando se puede presentar filtrando los resultados para que solo muestre las direcciones ip activas, tomando el mismo caso de un segmento de red anfitrion de 192.168.200.0 y utilizando el siguiente comando, obtendremos una lista que solo nos muestra las IPs activas en el segmento de red anfitrion:
for /l %i in (1,1,254) do @ping -n 1 -w 300 192.168.200.%i | findstr "Reply"